DIARIO LAS AMÉRICAS: Grethel Delgado
Las piezas del álbum "Yalil Guerra Piano Music" son interpretadas magistralmente por el pianista Marcos Madrigal.
La música cubana está de gala: el buen gusto, el ingenio compositivo y la destreza interpretativa se abren paso. El compositor Yalil Guerra y el pianista Marcos Madrigal se unen en un disco que promete sacudir el panorama pianístico mundial por su excelente factura.
Se trata del álbum Yalil Guerra Piano Music, cuyo estreno, este 10 de abril, rinde homenaje al antropólogo, periodista y musicólogo cubano Fernando Ortiz (1881-1969), en otro aniversario de su muerte. Y en honor al autor de La africanía de la música folklórica de Cuba, quien estudió en profundidad las texturas de la identidad nacional, las obras de este disco contienen mucha cubanía desde una mirada contemporánea.
Las tres obras que integran el álbum son Seducción, compuesta en 2009, ganadora del Premio Grammy Latino en 2012 y que Madrigal estrenó en Europa en 2014; Sonata No. 1 «Siglo XXI», compuesta en 2013, que ahora se estrena mundialmente; y Suite «El Batey», compuesta en 2009.
El fonograma se grabó en Abbey Rocchi Studios, en Roma, Italia, con el apoyo del talentoso pianista y productor musical Alessandro Stella, el ingeniero de sonido Tommaso Cancellieri, y el técnico de piano Roberto Girolami. El diseño gráfico de la portada del disco estuvo en manos del cubano Javi G. Borbolla.
Para quien tiene el privilegio de acceder al disco antes de su estreno, la escucha de estas piezas es, doblemente, un regalo para los oídos. No hay que ser un experto en música para notar que estas obras requieren gran dominio de la técnica y un virtuosismo interpretativo, algo que Madrigal entrega con maestría.
Basta cerrar los ojos para “ver” las manos del pianista deslizarse sobre las teclas con suavidad. En ocasiones, sus dedos bailan, saltan, juegan, como si hablaran. Cómo no sacudirse con su interpretación de la pieza Seducción. Melancolía, tiempo, distancia, coqueteo con la herida, cadencia y partida, todo eso evoca esta obra, en un duelo donde el piano se empina, alza vuelo, después se agita, calla, suspira.
Mover todas esas emociones en un teclado lleva mucho más que técnica, pues el manejo de los sentimientos musicales requiere comprensión, un inevitable trance al que se entrega quien cree en la partitura. Y el intérprete sabe incorporar y transmitir esas pasiones. Madrigal merece tal derroche de halagos.
El multipremiado pianista explicó a DIARIO LAS AMÉRICAS que eligieron este programa “porque muestra además cuán rica y variada es la paleta de colores, situaciones y sonoridades” del repertorio pianístico de Yalil Guerra.
“Es una alegría tremenda poder finalmente realizar un primer monográfico dedicado a su obra. Espero que sea el primero de muchos”, anunció Madrigal, graduado por el Instituto Superior de Arte en Cuba, en 2007, y con estudios en la Academia Internacional de Piano Lake Como.
En particular, Madrigal describió la Sonata No. 1 «Siglo XXI» como “una obra necesaria para el repertorio pianístico mundial del siglo XXI. Un honor estrenarla y grabar otras obras maravillosas [de Yalil Guerra]”.
Confesó estar “muy emocionado por tener el honor de darla a conocer al mundo, y feliz de nuestro proyecto”, pues la música de Yalil, acotó, “me ha acompañado siempre a lo largo de mi carrera. Gracias de corazón".
Sobre esta obra que se estrena mundialmente, como detalló Guerra, varios pianistas que la han escuchado señalan que se trata de “la obra más importante de la literatura pianística cubana escrita hasta el momento”, pues “se han compuesto piezas pequeñas y famosas, pero nada de este peso y estética, comparada a sonatas importantes para piano escritas por compositores cómo: Mozart, Beethoven, Schubert, Chopin, Lizt, Brahms, Scriabin, Rachmaninov, Prokofief o Hindemith”.
El compositor declaró que ambos llevaban años buscando la oportunidad para hacer esta producción. “Marcos comenzó a montar este repertorio y para el año 2018 ya tenía las tres obras montadas”, reveló el artista, quien es también consultor musical, productor y profesor.
Sin embargo, coordinar la grabación fue complicado debido a la apretada agenda de conciertos de ambos. “Por varios meses Marcos se estuvo preparando y para enero del 2021 ya estaba listo para grabar”, dijo, “bendecido” porque Madrigal haya interpretado sus obras. También agradeció al pianista Alessandro Stella y al equipo de producción en Roma.
“A raíz de esta pandemia, los conciertos se han paralizado, por lo que fue el momento oportuno para concentrarse en este trabajo y así proceder con ello”, concluyó Guerra, ganador del premio Latin Grammy y nominado en 8 ocasiones. Por cierto, este álbum representa, sin dudas, una oportunidad para que el trabajo de los músicos obtenga un merecido premio.
Diario las Américas:
https://www.google.com/amp/s/www.diariolasamericas.com/cultura/yalil-guerra-y-marcos-madrigal-derrochan-talento-album-piano-n4220023/amp